Quantcast
Channel: PALABRAS de gastronomía
Viewing all 46 articles
Browse latest View live

YA ESTÁ AQUÍ.

$
0
0



YA ESTÁ AQUÍ mi estación favorita del año. A la hora en que escribo estas líneas se supone que ya estamos instalados en una época que nos ha de deparar fresquito, lluvias, oscuridad, atardeceres rojizos,recogimiento, setas, caída de hojas de árboles (que pacientemente me toca barrer) constipados...etc. Me encantaaaaaaa!!!!!! La verdad es que los que vivimos en el campo lo notamos más que los urbanitas. Aquí ya se nota el frescor mañanero,las brisas frescas de la tarde, la cortedad de los días...Pero sólo aquí, anoche, sin ir más lejos en Alicante hacía un bochorno que hacía pensar que íbamos más de cara a verano...




YA ESTÁAQUÍ desde hace años un colectivo de inmigrantes: los Chinos. En mi ciudad hay bastantes. Se les suele ver en sus negocios de restaurantes, tiendas, etc. Como mucho se les puede ver en el Carrefour cargando carritos con cantidades ingentes de arroz y verduras. Pero poco más. Pero hoy, amiguitos, hoy por primera vez he visto un ciudadano chino practicando deporte, footing más en concreto. En mi diario paseo matinal me he topado con él. Mediana edad, ataviado a la europea y practicando deporte "occidental"...qué cosas, qué cosas tiene el otoño.


SÍ, SÍ, SIIIIIIIIÍ, ha llegado el otoño, no he tenido más remedio que "retocar" esta entrada para anotar las sensaciones vividas en la primera noche otoñal. Habrá algo más placentero que recibir esta estación tumbado en la cama, con la ventana abierta, noche cerrada, con la compañía del rumor de las primeras lluvias y el olor a tierra mojada...? Hummmmmmm...Cuánto cuesta este placer?...Impagable, no tiene precio...

Spain is not different... a veces.

$
0
0





Los habituales lectores de este humilde blog recordarán que hace un año aproximadamente escribí un artículo acerca de una conversación que mantuve en Suecia con una abuelita sueca camino de Skavsta a Estcolmo en autobús. En la misma, la amable señora en un correcto inglés, me decía que le gustaba España no por el sol, la paella, etc...no, le gustaba porque si tienes un problema con una entidad tipo Compañía de Aguas (como fue su caso) y conoces a alguien que trabaje allí te lo resuelven sin más. Cosa que en su Suecia natal no ocurre, todos son iguales ante la burocracia y hay que hacer los trámites pertinentes.


Digo esto porque recientemente me he "enfrentado" a Aguas Municipalizadas de Alicante por hacerme una facturación desmesurada de consumo de agua. Me explico. Tras año y medio sin realizarme lectura regular del contador, un buen día la hacen y me pasan un cargo de 86 metros cúbicos. Ese realmente era el consumo de ese periodo, pero no del último trimestre. Sabéis que los metros de agua se tarifican según los tramos de consumo,por lo cual me tarificaron una "burrada"...Vamos, que protesté ante la compañía me dieron "calabazas" con una serie de argumentos pueriles y volví a contraatacar por medios legales: escritos, pruebas, fotos, etc. Ahí ya me dieron la razón y me tarificaron correctamente con el consiguiente abono económico.


Os lo recomiendo, no achantaros ante ninguna gran compañía. España es uno de los países del mundo donde el consumidor está más protegido. De hecho también recientemente le he echado un pulso con victoria a Vodafone...

LA FOTO

$
0
0
Antes aparecían fotos "olvidadas" entre libros, cajones, o álbumes. Hoy en dia aparecen por cualquier rincón del "pecé". Eso me ha ocurrido a mi. Reorganizando mi computadora he hallado la que acompaña este post. Sin duda una de las fotos más bonitas que he hecho con mi Olympus. Ahí queda eso...!!!

LA SASTRERÍA. Alicante

$
0
0
Enclavado, como su propio nombre indica, en una antigua sastrería de la alicantinísima Plaza de Gabriel Miró, la de "Correos". El local es una mezcla de modernismo y modernidad. Resulta acogedor de no ser porque en época de buen tiempo, que en Alicante suele ser la mayor parte del año, se atiende una terraza y por ello se deja la puerta principal abierta propiciando que ingresen en el diminuto comedor los ruidos de los vehículos...De su escueta carta pedimos y disfrutamos los siguientes platos...


De entradas, Foie de pato, de ración generosa pero insípida, disfrazado con la salsita que lo regaba. Callos, untuosos, buenos trozos, salsa agradable y mucho "tropezón" de jamón y chorizo. De los buenos que he probado últimamente. Crujiente de queso con sobrasada, que no era otra cosa que un trocito de pasta brick con un pedacito de queso y un pegotillo de sobrasada, todo ello fundido. Fue la gran decepción de la noche por ser tan escaso como caro (3 euros cada uno). De platos fuertes: Rabo de toro, de generosa ración y buena salsa, pero de carne poco "cocida", costaba despegarla del hueso, con lo que había que pringarse los dáctiles, cosa que no siempre apetece. Confit de pato, que en carta aparecía como Magret y, obviamente, no es lo mismo muslo que pechuga.












De postre: Tarta de chocolate, más o menos un "fondant" abizcochado. Pan a la Antigua con toffee y helado de mantecado...Una delicia...hummmm!!! os lo recomiendo, uno de los buenos postres que recordaré en mi andadura gastronómica por estos mundos de Dios... todo ello regado con "Marqués de Legarda" Cr.07, interesante, más cervezas , agua y cafés por 38 euros.
El servicio correcto.Se echa de menos una carta de vinos más amplia a la par que menos cara así como unos "petit-fours" para acompañar los cafés.

CARRACUCA. Elda

$
0
0






En uno de los soportales de la Plaza Mayor de Elda, en el local que antaño ocupara el “Varadero”, nos encontramos con esta doble propuesta: por un lado una más que repleta y apetitosa barra de pintxos y tapas y de otro el restaurante (restaurán como le gusta llamarlo a los propietarios).
Tentados por los comentarios favorables que comienza a generar en su corta andadura, nos animamos a ir y darnos el siguiente festín.
De entradas: TERRINA DE FOIE con cebollita gratinada y frutos del bosque. De los condimentos citados más bien poca cantidad, el pan que lo acompañaba no era el más apropiado para untar semejante manjar, al tiempo que el producto en sí pecaba de exceso de frío. SURTIDO DE CROQUETAS de diferentes sabores: bacalao, jamón , espinacas…Fue precisamente ésta última la que más elogios acaparó de los comensales.
HUEVOS ROTOS CON PATATAS Y FOIE , un plato que hizo también las delicias de los hambrientos. Una entrada que por si misma podría ser un segundo plato. Las patatas ofrecían un sabor y textura de alto nivel. Y abundante salsa de foie que acompañado con la yema del huevo hummmmmm……
De platos fuertes: FALSO ATÚN THAI con salsa de soja y rebozado en sésamo guarnicionado con wasabi y jengibre. Una jugosa “japonesada”. HAMBURGUESA DE PRESA con patatas, huevo y foie (foto). Sin duda un gran descubrimiento y una original y sabrosa forma de comer este producto que, dicho sea de paso, nada tiene que ver con las cadenas americanas, más bien se asemeja a la “Burguer Gourmet” de Londres. Una pasada.
De postres: MUERTE POR CHOCOLATE con helado de turrón. Un postre tan manido como apetecible para los golosos. TARTA DE QUESO, lo de siempre. COULANT DE CHOCOLATE con helado, muy similar a las sensaciones de la “muerte” pero más comedido.
Las viandas anteriormente descritas fueron regadas con las cervezas y aperitivos iniciales así como con dos botellas de Penya Cadiella Selección, cafés y licores por, aquí viene lo mejor, 29 euros. Sí, un precio realmente razonable para los tiempos que
corren.
Tiene buena pinta el establecimiento. Con decoración moderna y acogedora. A poco que el servicio de sala sea más atento y que la calidad y variedad del pan se tenga en cuenta como algo importante en la gastronomía, Carracuca puede cumplir más años que idem.

Cesar Anca. (Nueva etapa) Alicante

$
0
0






Por cuestiones personales que no vienen al caso, Cesar Anca inicia etapa en nuevo lugar, manteniendo el nombre primitivo del local que le vio triunfar en Alicante. Ahora se ha adaptado a los tiempos que corren y ha dispuesto una magnífica barra y un comedor moderno, dando también tintes de modernidad a la cocina. Decidimos comprobarlo in situ con el ágape que a continuación os describo.

De entradas al centro: Croquetas de cocido, sinceramente esperaba más de este producto donde la bechamel "invade" todo. Huevos rotos con crema de queso ahumado, una visión diferente y jugosa de los tan traídos huevos. De entradas individuales: Mejillón tigre je, je, je (así como suena, no es cachondeo) en un vasito de esos que se comen de abajo hacia arriba. Canelones de rabo de toro, muy celebrados. Huevo a 60 grados con salsa de hongos, sin duda una delicia.

De platos: Canelones de manitas de cerdo consistentes en trocitos de las manitas rellenando unas finísima hojas de panceta, acompañado por un puré de patata y bacon muy sabroso. Solomillo de atún sobre lecho de fideos, muy buena la pieza del pescado y perfecto punto de plancha.

De postres. Soufflé de dulce de leche, para los más golosos. Tarta de manzana al estilo de la tatín, pero nada que ver, ni en calidad, ni en factura ni en disfrute palatino. Totalmente prescindible si vais.

Dos botellas de Azpilicueta CR 08, cervezas y vermuts de aperitivo, cafés y dulces navideños por 52 euros. La cantidad, que puede parecer elevada, se ajusta lo que hubo encima de la mesa y al correcto y esmerado servicio.





NIÑOS...ó no?

$
0
0





Los niños no dejan de sorprender. Lo que aquí voy a relatar a continuación es una conversación verídica al cien por cien con mi hijo Daniel (10 años) camino del "cole", ayer lunes.

-Papi, como estamos en CRISIS, para mi cumpleaños no me compres nada, con alguna cosica ya me apaño.


Me quedé asombrado por dos motivos: por la própia recomendación, con la palabra "crisis" incluída y también porque aún quedan casi ocho meses para su aniversario. Le doy un abrazo fraternal y seguimos caminando. Acto seguido me formuló una pregunta.


- Papi, qué es el DÉFICIT?.


Ahí ya me dejó noqueado. Pero pasé a contestarle.


- Mira, es cuando por ejemplo, una familia gana 1000 euros al mes y gasta 1200. Se mete en gastos con tarjetas, préstamos y demás para comprarse cosas y luego cuando tiene que pagar todos los meses por un importe de 1200, pues genera un déficit de 200 que le supone problemas para poder pagar.


Le despedí a la puerta del Colegio con un beso y me marché a mis quehaceres cotidianos no sin dejar de pensar en mi "enano".


A las cinco, como cada día, recogida y camino de vuelta a casa. Le pregunté, en un momento dado, si no le habían entregado este mes la hoja con los menús del comedor. Me contestó lo siguiente.


- No. Eso debe ser por los RECORTES. Así se ahorran dinero.


Ante esa respuesta, preferí no darle más importancia. Esbocé una sonrisa de perplejidad paterna y rápidamente pasé a inquirirle sobre otras cuestiones más banales de la jornada escolar.




Podría haberle comentado, con la misma claridad, que vive en un país lastrado por una pésima gestión del anterior Gobierno (el que acaba de aterrizar no apunta mejores maneras), con una tasa de paro desorbitada, empresarios "aprovechados", inmigración descontrolada...que han dejado a España a la cola de todo. Podría haberle dicho que la Comunidad Valenciana, en la que vive, está en bancarrota por culpa de políticos corruptos y políticos encubridores que están aplicando la "podadora" social como única herramienta (así también gobierno yo), cargando contra los trabajadores que no tenemos culpa de nada en vez de depurar responsabilidades...Podría haberle dicho que nuestro carácter mediterraneo, de sangre caliente, lejos de movilizarnos contra todo esto, nos está aborregando cada vez más, para paz y sosiego de los políticos que nos rigen. Podría haberle dicho que los islandeses, mucho más frios que nosotros, han puesto patas arriba un país , han metido entre rejas a los que tenían que meter y ahora Islandia marcha viento en popa con una prosperidad a prueba de bomba...


Pero no, Dani, tu infancia, adorable infancia, no merece estar condimentada con este tipo de comentarios. Te mereces una infancia feliz. De joderte el futuro ya se están encargando los pólíticos que nos gobiernan con nuestra complicidad.






Panxa "doméstica".

$
0
0
Anoche "La Panxa Plena", por mor de una serie de circunstancias personales de algunos de sus miembros, llevó a cabo la habitual cena mensual en plan casero. No por ello dejamos de disfrutar con lo que más nos gusta: "jalar" bien.
De entradas: PATÉS VARIADOS, más bien, patés de pato con diferentes aderezos (aceitunas, finas hierbas, oporto...). CHIPIRONES CON HABITAS BABY Y MORCILLA DE CEBOLLA, servidos en una cazuela de considerables dimensiones para uso y disfrute de los comensales.
De plato fuerte: SOLOMILLO AL ROMERO con patatitas y salsa de roquefort a discreción de cada "panxer".
De postre: TARTA DE CHOCOLATE Y BUÑUELOS LITUANOS DE CHOCOLATE para que nos quedáramos perfectamente saciados del que dicen sustitutivo del sexo...ja ja ja.
Todo ello regado con "Señorío de los llanos" GR 06 así como cervezas iniciales y cafés, por un precio tan insultantemente barato que no merece ser publicado en este blog.
Por cierto tenemos un "Panxer de Honor" .Se trata de Blind Pitt, seguro que siente lleno con nosotros.

INFIERNO BLANCO.

$
0
0



El título de este post podría hacer referencia a lo que tienen que sufrir los equipos que visitan el Santiago Bernabeu esta temporada con los Ronaldo, Benzemá y compañía. Pero es el de la última peli que he visto en pantalla grande. Afición al cine que estoy volviendo a retomar.


La cinta narra la historia típica de supervivencia de un grupo de hombres que, tras un accidente de avión, dan con sus huesos en la tundra de Alaska. El añadido viene dado por la presencia de manadas de lobos que les hacen más difícil el objetivo de sobrevivir. La película es para verla en salas de cine, no es lo mismo hacerlo en el salón de casa. Os la recomiendo si os gusta la acción. Eso sí, tiene un final completamente inesperado, o quizás no? . No sé, no os digo nada por si vais a verla. Pero es uno de esos "The End" más abiertos que recuerdo en mi poco denso currículum como cinéfilo.







ONGI ETORRI. Alicante

$
0
0




Parece que se pone de moda por estas áridas tierras del sureste español la gastronomía vasca. Y al paraguas de esa tendencia abren restaurantes y tabernas por doquier. Estuvimos en uno muy acogedor ubicado en una de las calles de "solera" de la capital alicantina.
Para iniciar la "sentada" fuimos obsequiados con unas patatas y chistorra de perfecta elaboración y en ración generosa. De este tipo de detalles sí tienen mucho todavía que aprender los usureros hosteleros de esta tierra mía, la alicantina. Bebimos cañas y copas de vino sueltas. De entradas unas cigalitas salteadas con ajetes donde el producto principal, el marisco, sabía a puro mar, mientras que los ajetes no estaban a la altura del plato. Seguimos con un revuelto de morcilla que más bien se asemejaba a una tortilla poco hecha, eso sí, el plato de lo más sabroso.
Antes de pasar a la carne nos trajeron unos chipirones encebollados que distan mucho de los que se sirven en Euskadi y sí se asemejan más a nuestros calamares rellenos de sus propias patas
Tras esto de plato principal txuletón en plato refractario y semi trinchado para poder apreciar la calidad de la carne que, huelga decir, estaba de diez.
De postre brownie, pastel de limón y pionono. La verdad, muy vasco no era, pero nos dejó plenamente satisfechos.
Cafés y unos chupitos de un buen pacharán por unos correctísimos y agradables al bolsillo 22 euros.
Una opción muy recomendable





POPEYE

$
0
0




Debido a mi profesión llevo yendo a Elche y al Estadio Martinez Valero regularmente en los últimos 22 años. En este tiempo y en ese recinto deportivo he visto a innumerables "freaks". Algunos han sido, incluso, objeto de reportajes en televisiones nacionales. Yo nunca he querido entrar en ese juego. Hoy, sin embargo, cito aquí a uno de ellos, uno entrañable: POPEYE.

Le he conocido en un motocarro adornado con motivos franjiverdes. Poco después en silla de ruedas y sin las extremidades inferiores, pero con motivos franjiverdes. Por encima de todo esta persona siente como nadie en Elche los colores de su equipo. Hacía ya algún tiempo que no le veía. Ayer le volví a ver y el corazón me dio un vuelco. Le faltaba el brazo derecho entero (en la foto que aquí aparece aún tiene un segmento de brazo. Es de hace un año). En el brazo izquierdo y su mano le faltaban 3 dedos. La cara desfigurada, a semejanza de las mujeres "maltratadas" con ácido. Casi sin dientes...

Ahí estaba él. En el Estadio, apoyando a su modo a su equipo. La silla de ruedas empujada por una asistenta social (bendita mujer). Me cuentan que sufre una especie de diabetes galopante que hace que su cuerpo se vaya cangrenando poco a poco con el consiguiente deterioro. No puede hacer nada por si mismo... comer, vestir, higiene personal, etc.

Llevo 24 horas con esa imagen en mi retina. Llevo 24 horas pensando que en momentos así me gustaría creer en algún "ser superior" para darle gracias por la salud que los mios y yo atesoramos.

Va por tí POPEYE!!!

ALMERIA-2. Elda

$
0
0

Ubicado en la estación de autobuses, es la típica cafetería, bar, almuerzos,tapas, etc. Pero resulta que en la cocina trabaja un cocinero con alma de creador. Y fue precisamente esta opción la que nos indujo a visitar el establecimiento. Eso sí, dispone de la linea habitual de calamares, sepia, papas, etc, etc....Pero obviamente nos decantamos por la "cocina de autor".
De entradas NACHOS AL HORNO acompañados de salsa de guacamole y yogur. Uno que no es muy "nachero" os puedo decir que simplemente estaban espectaculares. Caseros, recién horneados, de tamaño y textura generosa, regados con queso fundido...hummmmm, muy pero que muy recomendable..me río de los afamados del "Foster". CAZUELA DE QUESO DE CABRA CON TOMATE,también al horno y en perol de barro. Una original y sabrosa forma de presentar el tan usado últimamente en gastronomía queso de cabra. Y para rematar los entrantes...FONDUE DE QUESO, que dicho así todos podíamos pensar en un perol con queso líquido pero no. Un queso entero, rebozado en pan rallado, frito en freidora con aceite bien caliente(todo esto es pura deducción) y servido en mesa sin la tapa para poder introducir cachos de pan y deleitarse con semejante manjar(foto). Simplemente espectacular puesta en escena a la par que sabroso.
Continuamos la velada con PEPITOS DE TERNERA (quién nos ha visto y quién nos ve). El pan no era el más apropiado para un bocadillo de ese nivel. Debería mejorar. CREPES ABIERTOS DE BACON Y HUEVO para chuparse los dedos...hummmmmmm muy recomendable.
De postre MUERTE POR CHOCOLATE, un clásico. TARTA DE OREO, opción solo para los muy golosos. TARTA DE QUESO, bien resuelta.
Con cafés, este "festival" se cifró en 19 euros por persona. Dicho así puede parecer barato. Yo diría que dado el lugar y que las viandas anteriormente descritas fueron regadas con jarras de cerveza al centro de mesa en lugar de vino...se me antoja un pelín caro. De todas formas os lo recomiendo encarecidamente. Vais a disfrutar.

L'Almadrava. Petrer(Alicante)

$
0
0
Tras un recorrido por caminos rurales de empinadas cuestas y cerradas curvas se llega a las faldas de la cara norte de la sierra del Cid. El merendero-restaurante-bar-casa de comidas en cuestión, asusta nada más plantarse ante su fachada principal. Uno piensa "qué coño es ésto?". Pero al traspasar el umbral de la entrada principal nos recibe un comedor sobrio, elegante a la par que acogedor, de estilo castellano. En este peculiar escenario nos deleitamos con el siguiente festín:
De entradas BURUMBALLA,  chipironcitos rebozados y fritos, en este caso fritos de más. Seguimos con GAMBUSÍN también frito y rebozado. Según el propietario, recién llegado de la lonja de Santa Pola. No sin cierto excepticismo comprobamos la frescura de un manjar ya casi olvidado para quien esto suscribe. Estaba tan exquisito que hemos repetido ración. Para finalizar con los entrantes CHAMPIÑÓN a la plancha, fino, en su punto y de fresco y agradable sabor.
Como plato principal del festival....CONEJO AL AJO CABAÑIL. Una fuente con un conejo enterito, recién matado y frito a fuego lento con un toque de ajo que lo hace poco menos que un manjar. Con su guarnición de patatas a la pobre, pimientos, alcachofas...Muy recomendable, aunque servidor sigue siendo más devoto del Conejo al Ajillo de "toda la vida."
Para culminar TOCINO DE CIELO CON PIÑONES, los más golosos tienen en este postre su razón de existir sobre la faz de la tierra...sobran comentarios.
Todo ello regado  con vino de la tierra y gaseosa (así lo requería el "guión"), más cerveza inicial,  cafés  y un muy buen herbero de Beneixama por 25 euros que se antojan justos dada la calidad de los productos. Interesante propuesta paran hacer excursión por la zona y reponer fuerzas en este lugar.

PREMIO PANXER 2011. ELÍAS . Xinorlet-Monóvar (Alicante)

$
0
0
Se ha hecho merecedor del galardón al mejor restaurante del año 2011 para la Sociedad Gastronómica "La Panxa Plena" de Elda. Lo ha sido tras haber visitado los once restaurantes de rigor el ejercicio anterior y haber votado sesudamente sus componentes. Para entregar tan preciada estatuílla los miembros de la "Panxa" volvieron a visitar el establecimiento y degustar sus viandas. Unas viandas de primera calidad, tratadas con esmero, eso sí, a precio de restaurante "Top-ten". Servidor piensa que, los precios están sobredimensionados. Ahora bien, los propietarios no obligan a nadie a acudir a su local...
Al grano.  De entradas EMBUTIDOS CURADOS DE LA TIERRA, nada del otro mundo a precio del mejor jamón ibérico. Cinco rodajitas por comensal a 3,50 la ración. TOMATES SECOS CON VENTRESCA, original presentación y buena materia prima.

Como queríamos disfrutar con el plato estrella, decidimos no abusar de entrantes y pedir ración y media de PAELLA CON CONEJO Y CARACOLES, servidas en paellas de tres comensales para ser degustadas por dos. Sin duda es un arroz sublime. De los mejores que uno pueda probar en esta tierra. Se paga, por supuesto, a 14 euros la ración. Ración por otra parte escasa. Un puñadito más de arroz por barba no estaría de más.
De postres LECHE FRITA CON HELADO DE TURRÓN, un postre clásico tratado con delicadeza y cariño. CREPS DE MANZANA CON HELADO DE VAINILLA, sin duda la opción más recomendable. Los postres se pagan a precio de restaurante "top-ten".
Vino Hècula CR., más aperitivos iniciales, servicio de pan, ajo y un espectacular tomate, más cafés y copita de vino dulce por.....48 euros. 

Restaurante Costa Blanca. ELDA

$
0
0
En pleno centro de Elda, pasando casi desapercibido se ubica este singular restaurante. Pequeño (8 mesas),acogedor, cómodo y funcional. Lo mejor sin duda, su comida. El servicio es muy desigual, descompasado y a veces ineficiente.
Parecía que estuviéramos en Londres, Nueva York o una urbe similar. Para ser jueves noche en ciudad indsutrial de interior, el local estaba "hasta la bandera". Eso sí, los únicos "españoles", nuestra mesa y una de al lado donde se mezclaba indistintamente el castellano y el inglés. Mucha cena de negocios del calzado. Mucho francés, italiano...Me desvío, al tema. Así disfrutamos de la velada.
De entradas a centro de mesa: CROQUETAS DE GAMBA Y JAMÓN, especialmente sublimes las segundas, donde el jamón ibérico aporta un sabor de los que dejan huella. CHIPIRONES CON AJETES, servido a modo de timbal, como muestra la foto, ofreció un buen juego al paladar. TABLA DE CHISTORRA, GUARRA Y RABO DE CERDO, sin temor a equivocarme, os puedo decir que es el mejor rabo que servidor haya probado y posiblemente el mejor que se pueda probar por esta zona donde tan de moda está esta tapa manchega. Crujiente por fuera y tierno como sesos por dentro. Os lo recomiendo encarecidamente.
De platos fuertes: ENTRECOT DE BUEY, de una corrección exquisita, al punto de sabor y servido en tabla de pizarra. TATAKY DE ATÚN CON COSTRA DE SÉSAMO, la frescura del producto y el tratamiento dado al mismo por el cocinero elevan este plato a categoria especial. STEAK TARTAR, sin duda la gran decepción de la noche. Carne seca, mucha grasa...eso sí, servido en generosa ración y con los condimentos a disponer por el comensal, según se muestra en la foto. Es, sin duda, el peor que uno recuerde. Y eso que desde hace dos años, cuando probé el último en Estocolmo, no lo había vuelto a hacer.
De postres: TARTA DE SANTIAGO, correcta y servida con total sencillez. COULANTS DE CHOCOLATE CON HELADO DE TURRÓN, previsible pero de un sabor y textura tanto el bizcocho como el helado, de diez.


Cervezas iniciales, agua, vino "Pruno" Cr. Ribera del Duero, por 36 euros que hacen justicia a lo que hubo encima de la mesa.

BURGOÑÓN. Campello (Alicante)

$
0
0
Restaurante de corte franco-belga ubicado en primera linea de playa en el paseo marítimo. Enfocado claramente al turista de nivel medio-alto, han apostado por hacer caja de forma desaforada al amparo de la afamada cocina francesa. Si queréis disfrutar con la cocina del país vecino no se os ocurra visitar este lugar. De francesa sólo tiene alguna pincelada.
De entradas pedimos SURTIDO DE QUESOS FRANCESES que, la verdad fue de lo mejor de la noche. FOIE GRAS, servido con innumerables "pijotadas"dulces que enmascaraban un producto bastante mediocre. GAMBAS AL AJILLO, que nada tienen que ver con la receta habitual. Bañadas en la típica salsa de los mejillones belgas, cuatro gambas de dudosa frescura, eso sí a precio de lonja de Dénia.
De platos fuertes: STEAK TARTAR  que, este sí, a diferencia del último que probé, estaba realmente exquisito y bien elaborado como muestra la fotografía. TOURNEDÓ, ni más ni menos que un solomillito con una salsa por encima, ni fú ni fá. TARTAKI DE ATÚN, buen producto, buena ejecución. Como nota pintoresca, las patatas fritas de guarnición, de buena calidad y factura, se sirven en cucuruchos.
De postres: Bueno, los voy a citar porque los tomamos, pero os recomiendo que si algún día vais a este sitio, no pidáis postres. Son una estafa económica y una farsa a su nomenclatura. TARTA TATÍN, que nada tiene que ver con la original. Una bizcochada servida en paella y con algo de manzana de una sequedad impresionante. SOUFLÉ DE CREMA CATALANA, ni mas ni menos que una crema pastelera en plato hondo. SOUFLÉ DE TIRAMISÚ, una galleta seca con sabor tiramisú con un poco de nata encima y una bola de helado. Vamos, una tomadura de pelo... a precio de Paris,obviamente.


Vino Pergamino cr, cañas iniciales (2,80 más iva), aguas, cafés también a precio de París...todo ello por 45 euros que se me antojan caros. Lo mejor, el pan , que se paga aparte, pero muy bueno. Servidor, desde luego, no va a volver...

EL RANCHO. Alicante

$
0
0
Asador típicamente argentino, regentado por argentinos. Mantel de tela, servilletas de tela, limpieza y decoración adecuadas. De entradas al centro de mesa: PICADA EL RANCHO, empanadilla, chorizo y costillas de una ejecución y sabor correctos. MOLLEJAS, un clásico, pero que a la brasa y bien cortaditas resultaban realmente excelentes. Creo que, sólo por este plato ya vale la pena acudir al local.
De platos fuertes, unanimidad: TANGO (que no es ni el personaje eldense ni el baile argentino),  es un trozo de carne, generoso, de lomo alto, a la parrilla acompañado de patata asada. Para los carnívoros una muy buena, jugosa y abundante ración.


De postres: PANQUEQUE CON DULCE DE LECHE, un clásico para cualquier restaurante argentino que se précie. TARTA DE CHOCOLATE CON DULCE DE LECHE, como se aprecia en la foto es una tarta deliciosa con un adherido del famoso dulce argentino.
Todo ello regado con un Añares Cr (atención aquí, que los vinos son escasos y de un precio desorbitado), cervezas iniciales,  buen pan recién horneado con mantequilla, agua, cafés y licor de caña de azúcar por 39 euros que se antojan un poco elevados.

NOU RACÓ. Monóvar (Alicante)

$
0
0
Interesante descubrimiento en la comarca del Medio Vinalopó este restaurante de corte semi-rústico mediterraneo con pretensiones de dar bien de comer y cuidar los detalles que hacen sentirse cómodo al comensal: un buen pan, mantelería de tela, sillas confortables, aceite de calidad, sal....etc.
Nuestra visita en plena canícula agosteña resultó agradable como a continuación se detalla.
De entradas a centro de mesa: ENSALADILLA DE MERLUZA,  un clásico. Bien elaborada con suficiente producto como para no decepcionar. MILHOJAS DE FOIE. Una lástima que una ingente cantidad de azúcar tostada desvirtúe lo que podría resultar una exquisitez culinaria. Deberían considerar el quitarle la capa caramelizada que no aporta realmente nada.
De plato fuerte individual: RABO DE TORO, como mandan los cánones, correcto. MAGRET DE PATO CON DULCE DE ARÁNDANOS, otro clásico, con trozos de considerable tamaño aunque da la impresión que le sobra confitura. BACALAO AL PIL-PIL, buen producto, buena presentación aunque quizás le sobra la sal añadida que se le pone al plato para su presentación final así como unas trazas de mermelada que no vienen pero que nada a cuento.
De postres: TARTA DE QUESO, correcta. TARTA DE CHOCOLATE CON GALLETAS,  un postre cada vez más presente en las cartas, en este caso la relación calidad-cantidad-precio no es del todo buena.

Cafés, más licor y las cañas de cerveza que acompañaron la comida ( el fuerte calor desaconsejaba vino) por 27 euros que no está del todo mal.

DANIEL.

$
0
0
Hoy hace once años que venía a este mundo. Cómo pasa el tiempo!!!. Fue un caluroso lunes de septiembre. Aún recuerdo como uno de los momentos imborrables de mi vida sus primeros minutos en el paritorio del Hospital de Elda en espera de su primera mamada, con los ojos abiertos como platos mirándome y yo mirándole.
Sin ser consciente de ello, se ha convertido en el faro de mi vida, a la deriva como un barco en estos últimos años en que he perdido un matrimonio, amigos, fiestas…etc.
No tendré que ir a negociar con Florentino Pérez o Sandro Rosell sus contratos ni tampoco me va a prejubilar ni retirar de trabajar (de ello ya se están ocupando Mariano Rajoy y Alberto Fabra).
El mero hecho de ir a recogerlo a clase a las cinco y entregarle el bocata que espera con avidez me produce una emoción indescriptible. Es el motor que tira de mí (junto a su hermana, pero ella con 19 tacos ya está en otro nivel), la vitamina necesaria para afrontar muchos estados de ánimo…en definitiva… FELIZ CUMPLEAÑOS DANI…TE QUIERO!!!!





CASA PAQUI. Castalla (Alicante)

$
0
0
Este restaurante pone de manifiesto que en este pueblo se puede comer  sin necesidad de recurrir a los tan manidos Gazpachos, que también sirven, pero dada la calina se desestimó su consumo.
De entradas probamos unas CROQUETAS DE BOQUERÓN Y GAMBAS que más bien parecían albóndigas. CHIPIRONES CON AJETES Y HABITAS BABY, todo un clásico  con un buen producto pero exceso de salsa. BOQUERÓN REBOZADO, similares a los "Pichis" de Elda o los "Zepelines" de Elche, aportan la comodidad de desgustarlos sin espinas pero con un rebozado más própio de chiringuito playero que de buen restaurante.
Relatando esta francachela me apercibo de que el pescado presidió la primera parte, curioso estando en un pueblo de interior.
De platos fuertes: SOLOMILLO AL FOIE, una excesiva cantidad de salsa de vino (parece ser ésto "marca de la casa") poco reducido enmascaraba el hígado así como una carne más bien poco "solomillosa" y permítanme la expresión. ENTRECOT AL ROQUEFORT, casi lo mismo que el solomillo pero con nata por doquier. MERLUZA CON ALMEJAS Y GAMBAS,  una lástima que una "piscina" de salsa muy líquida y poco ligada ocultara un buen producto marinero. PIERNA DE CABRITO, este plato sí estuvo en su punto para ser disfrutado por el comensal.
De postres: SOUFFLÉ DE MELOCOTÓN,  muy recomendable por calidad y cantidad para los golosos. TARTA DE QUESO Y TARTA CRUJIENTE DE CHOCOLATE, discretas ambas.

Con cafés, cervezas durante toda la comida y orujos por 40 euros. Puede parecer un poco elevado para los tiempos que corren y sin haber tomado vino, pero se pagan a gusto dado lo acogedor del local, la comodidad de las mesas y sobre todo un impecable servicio.
Habrá que volver en invierno a probar los gazpachos, o no?
Viewing all 46 articles
Browse latest View live